Manual de normas y procedimientos de seguridad fisica
A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. Alimentos la Casa S. Yurismar Medina T. Prestar personalmente el servicio con responsabilidad, eficiencia, capacidad y diligencia. En el lugar, horarios y forma que se determinen en las disposiciones reglamentarias correspondientes.
Observar en sus funciones o fuera de ellas, una conducta que no afecte ni ofenda la moral y las buenas costumbres. Mantener el orden en su puesto de trabajo. Mantener actualizado su domicilio real en su legajo, hoja de vida que se tenga en la empresa o empleador. Obligaciones del vigilante: 1. Ser puntual y prestar su servicio con prolijidad. Garantizar confidencialidad en todas sus tareas y obligaciones. Ser extremadamente discreto a la hora de brindar cualquier tipo de respuesta.
Mantener el orden dentro de las instalaciones. Tener una conducta intachable tanto dentro como fuera de su trabajo. Cuidar las instalaciones y bienes del lugar de trabajo. Tener su uniforme o vestimenta en impecable condiciones. Verificar siempre si las directrices han sido bien comprendidas, ejecutadas y fiscalizadas por el personal de vigilancia a su cargo. Registrar e informar cualquier incidente en las operaciones, utilizar el formulario aprobado o, si este no existe, dejar constancia detallada por escrito.
Participar en las inspecciones de los diversos ambientes aportando sugerencias relacionadas con aspectos de seguridad. Informar permanentemente de las ocurrencias en materia de seguridad aso como el registro en el parte diario de ocurrencias. Coordinar con el ente encargado del control de la seguridad las directrices que debe girar al personal de seguridad. Horario del turno de vigilancia.
Vigilante encargado del turno 2. Listado de los elementos provistos al puesto de vigilancia Ej. Supervisor de Vigilancia Vigilante 3. Preparar medios para la identificacin de personas que tengan permiso para la entrada y salida a las reas de seguridad. Facilitar el control de entradas, salidas y circulacin de personas.
Prever medios visibles de pronto reconocimiento. Los vehculos que entren y salgan de la empresa con regularidad debern ser registrados. Los vehculos de los vendedores o proveedores, que frecuenten la empresa debern tener permiso vlido los das fijados.
Los vehculos particulares, de pasajeros, debern estacionar fuera del rea controlada y pero bajo supervisin. Los oficiales e seguridad, debern tomar nota de cualquier anormalidad en vehculos estacionados en su rea de control y notificar de inmediato a quien corresponda a vez de hacer el soporte escrito correspondiente.
La maleta. El capo. Las tasas. El tablero de control. Debajo de los asientos. Caucho de repuesto. Cuando se les entrega pases o distintivos a nuevos empleados, es importante darle una orientacin acerca del mismo y debe incluir. Autorizacin y lmite de uso.
Detalles de: como, cuando y donde sern usados. Requisitos de identificacin al momento de entrar y salir de las reas. Los medios de identificacin deben ser efectivos, debiendo incluir el procedimiento a seguir en caso de prdida, dao o de falsificacin a los mismos.
En caso de que un empleado u obrero extravi su pase o carnet debe tomarse nota e interrogarlo donde lo pudo haber perdido, y se debe archivar por tiempo determinado todo procedimiento a seguir en cada caso.
En caso de identificacin, control, admisin y circulacin de visitas en una instalacin, depender del grado de seguridad de la empresa. El gerente de la misma tiene autoridad y razn para restringir la admisin y control la circulacin de los visitantes, previa sugerencia del personal de seguridad, los cuales escoltaran a estos hasta la oficina donde se dirijan, teniendo cuidado de las actitudes sospechosas de los mismos.
Todo pase debe contener:. Direccin: domicilio o negocio. Hora de entrada o salida. Propsito de la visita. Nombre de la persona visitada. Nombre de la persona que autoriza la visita. Hora de llegada y de partida de la persona que ha sido visitada. Firma de la persona visitada. Tenga el propsito definido al ir a cada oficina y rea. Utilice sus sentidos: el odo, vista, el olfato, el tacto y el gusto. No haga rondas con la seguridad de un reloj, bien se trate de exactitud o de la ruta seguida no es deseable que las personas pongan en horas sus relojes cuando aparezca usted y sepa cunto tiempo tardara usted en volver a aparecer.
Mire las cosas con mirada estructuradora. Este alerta a los peligros que lo amenazan en la noche. De da y de noche tenga siempre a mano una buena linterna.
Revise minuciosamente en todas las rondas cada rea restringida. Inspeccione todas las barreras para ver si han intentado cortarlas, penetrarlas o cavar un tnel de bajo de ellas. Revise los objetos extraos colocados cerca de la barreras del lado del interior o exterior, que pudieran ser usados para trepar por encima de ellas o utilizando para cometer un acto de sabotaje.
De vez en cuando, detngase en sus rondas y amprese en las sombras para observar lo que ocurra a espaldas suyas. Conozca a los empleados y los turnos que trabajan. Examine a cualquiera persona, incluso a los empleados, que parezcan no tener razn alguna para estar en el rea. Conozca los vehculos que estacionan regularmente. Mire atento a cualquier seal que pudiera indicar que se intent cometer un robo.
Mire por encima de su cabeza cuando haga su ronda. Si usted sospecha que se haya escondido una persona en el edificio cierre de golpe todas las puertas, cuando entre a una sala o a un cuarto mantenga la linterna alejada de su cuerpo. Cuando este de patrullaje nocturno, cuide de estar preparado para manejar la situacin que se presente.
En caso de emergencia mantenga despejado todos los caminos. Proteja todas las pertenencias del gobierno y de la compaa que este a la vista, as como las pertenencias personales de los empleados de la compaa.
Familiarizarse con las ltimas rdenes generales especiales emitidas con relacin a su puesto de servicio. Informe a sus superiores cualquier acontecimiento no usual que observe. Llame a su superior inmediato, en cualquier caso que no est previsto en las ordenes Retenga a todas las personas sospechosas o que alteren el orden, y aquellas que aparezcan estar en la influencia de bebidas embriagantes o de drogas. Si recibe alguna orden de algn funcionario autorizado de la compaa o del gobierno, llame inmediatamente a su superior, infrmele la orden recibida y solicite ordenes oficiales.
Informe sobre todas la herraduras defectuosas. Informe de maltratos a las cerraduras o a las estructuras y abuso de las mismas. Asegrese de que todos los cerrojos estn sujetos, lo estn, e informe cuando se hallan dejado abiertos. Si se encuentra que los candados estn abiertos, cirrelos. Si se halla una cerradura abierta con frecuencia, informe el hecho a la oficina principal que se investigue.
Cuando abra una cerradura para que pase una persona este seguro de que tal persona tiene autorizacin para entrar e informe el hecho, dando el nombre de la persona admitida y cualquier otra informacin necesaria. No deje abandonada la llave del puesto de seguridad en lugares en que pueda ser tomada por personas no autorizadas. Vigile los cerrojos que puedan ser abiertos insertando la hoja de un cuchillo o una herramienta similar.
Compruebe con cuidado todas las cerraduras en lugares necesarios. Cuando se haya cometido un delito en el recinto de la compaa, es imperativo que el oficial de seguridad que este de servicio, tome enseguida las medidas necesarias para proteger la escena del delito.
En el caso de un delito, los oficiales no investigaran el rea. El oficial de seguridad debe abstenerse de tocar cualquier evidencia en el rea de la escena del delito y debe evitar que las personas no autorizadas toquen tales pruebas.
La naturaleza del delito y el tipo de pruebas que hubiera en la escena del mismo, exige que el oficial de seguridad sea extremadamente cuidadosa al moverse en ella para no borrar o destruir las huellas y pruebas del delito.
Los oficiales cercaran con cinta de seguridad, o aislaran de alguna forma el rea afectada y las vas de acceso o de escape que puedan ser usados. No debe permitirse que nadie entre o salga en el rea hasta que lleguen los organismos de seguridad competentes De Seguridad - Polica Nacional.
Obtngase los nombres y direcciones de todos los posibles de todos los testigos para suministrrselos al organismo investigativo correspondiente. Mantngase sereno y estrictamente neutral. Todos los motines son el resultado de un liderazgo ilegal.
Este es el principio bsico de los motines. Dentro del grupo identifique a los cabecillas y anote mentalmente sus rasgos de modo que pueda conocer su presencia en el motn. Observe que actitud tomaba, si posea armas, que amenaza orales profirieron y que acciones amenazadoras se cometieron. No haga amenazas, anuncie en voz clara, lo que intenta hacer hgalo sin vacilar.
Incendios premeditados Robo. Generalmente existen dos factores de suma importancia para llevar a cabo una buena proteccin de planta los cuales deben ser cuidadosamente desarrollados: las rutas y el sistema de registro. La persona que tenga a su cargo esa jurisdiccin deber ser consultada para elaborar un plan de rutas apropiadas a la planta o construccin.
La ruta deber estudiarse convenientemente de tal manera que el oficial de seguridad al hacer su ronda pase totalmente por la zona establecida. No se debe obligar a regresar excepto en aquellos casos que sea necesario, no se debe hacer recorridos pasando por puentes, elevadores, escaleras, etc. Los oficiales debern efectuar sus rondas cada hora durante el da como tambin cada hora durante la noche La primera ronda es de suma importancia y durante esta deber llevarse una inspeccin total detallada y minuciosa de los lugares y parte de la zona que se ha asignado.
Toda condicin que pudiera causar fuego o alguna otra clase de perdida deber ser corregida inmediatamente, esta primea ronda deber empezar inmediatamente despus de terminar las actividades del oficial de seguridad del turno anterior.
Los puntos ms importantes que el oficial deber verificar a conciencia durante su primera ronda:. Las puertas que da al exterior de la propiedad, deber estar cerrada bajo llave, as como las ventanas tragaluces, puertas contra incendio, etc.
Todos los desperdicios o basura con grasa o aceite, trapos estopas, sobrantes de pintura, etc. Todos los aparatos extintores deber estar colocados convenientemente en sus respectivos lugares y sin que existan obstrucciones para llegar a ellos libremente.
Los pasillos, corredores, etc. Los motores, equipos o maquinarias que por descuido se hayan dejado funcionando debern pararse. No deber existir o permanecer sobrantes de cerillos, colillas de cigarrillos, cenias, etc. Deber ser revisada todas las salas, alas de conferencias, oficinas, recibidores, o cualquier otro tipo de rea asignada para fumar, con el fin de retirar los desperdicios de cerillos, colillas, etc. Deber ser revisada todas las partes de la planta, los calentadores elctricos, o de gas, estufas de petrleo o carbn, calentadores de vapor, secadores y todo aquel equipo de calentamiento o secado.
Todos los equipos y procesos de manufactura peligrosa debern ser dejados en condiciones e seguridad. En todas las rondas debern chequearse las temperaturas de los hornos, secadoras. Los materiales altamente peligrosos tales como gasolina, alcoholes solventes y otras sustancias qumicas inflamables o altamente voltiles, debern estar contenidas adecuadamente en sus recipientes especiales aprobados.
En caso contrario deber ser sacado de los edificios. Todas las vlvulas de rociadores automticos contra incendio deban estar abiertas y los manmetros de dichas instalaciones debern indicar las presiones de trabajo establecidas. Si lo anterior no sucede, la anomala deber ser reportada para su correccin inmediata. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.
Explora Documentos. Manual de Seguridad Fisica. Cargado por Kiba Rodriguez. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente.
Buscar dentro del documento. Vigilando las condiciones y las actividades irregulares. Corrigiendo las condiciones irregulares o informando sobre ellas. Permitiendo que entren o salgan del establecimiento las personas autorizadas. Haciendo cumplir las reglas. Prestando servicio a la gerencia y a los empleados. Evidencia de sabotaje. Desperdicio de materiales. Hurtos de materiales o de pertenencias de los empleados. La introduccin de material incendiario o explosivos en el establecimiento.
Libros, grabados, literatura indecente. El uso o transporte de bebidas embriagantes o de drogas. La posesin de armas de fuego y otras armas. Luces descompuestas o que este intilmente encendidas. Documentos importantes o reservadas al alcance de cualquier. Buena administracin domstica. Puertas y habitaciones sin cerrar. Mala conducta dentro del recinto de la propiedad de la compaa. Disturbios que interfieran con la produccin. Que no se fume en los lugares no permitidos.
Gabinetes o archivos que hayan quedado abiertos en reas reservadas. Todas las dems violaciones de la poltica de las reglas de la compaa. Que no se comentan actos de sabotaje ni actividades subversivas. Que no se violen las reglas de seguridad.
0コメント